PRÓXIMA EDICIÓN
FEBRERO 5, 12, 19 y 26 de 18.30 a 20.30h.
*Sujeto a cupos. Modalidad híbrida (presencial y Zoom)
Completar el formulario al final de la página para solicitar más información

Alfredo Jaar's A Logo For America. 1987
ACERCA DEL CURSO
La modalidad es de aula extendida, con cuatro sesiones de dos horas que pueden ser presenciales en nuestra sede central o vía Zoom, complementadas con material extra.
VISIÓN GENERAL
El arte contemporáneo refleja las complejidades de nuestro tiempo. Los ejemplos de artistas y producciones presentados en el curso fomentan una mirada crítica, al analizarlos desde sus ideas, formas, orígenes y cosmovisiones. No se requiere formación previa, y el curso funciona como preparatorio para quienes deseen inscribirse en el Curso Anual del Programa de Formación Permanente 2025

Donna Haraway (Colorado, U.S.A 1944) Filósofa destacada en el campo de los estudios de ciencia y tecnología. Los trabajos de Haraway han contribuido al estudio de las relaciones humano-máquina y humano-animal.
Objetivos
- Diferenciación entre el concepto de arte y otras disciplinas.
- Identificación de los elementos que participan en la validación de la obra de arte, incluyendo los agentes del campo artístico.
Definición y características clave del arte contemporáneo.
- Establecimiento del marco teórico de la obra de arte y análisis conceptual de piezas destacadas. Principales exponentes del arte y la filosofía contemporánea.
- Identificación de estrategias y análisis de los contenidos presentes en la obra de arte.
Algunos artistas y pensadores/as que analizaremos
Alain Badiou, Byung Chul Han, Jon Rafman, Bruno Latour, Timothy Morton, Donna Haraway, Shirin Neshat, Graham Harman, Marc Quinn, Yuk Hui, Tracey Emin, Alejandro Cruz, Teresa Puppo, Olafur Eliasson, Cao Fei, Pierre Huyghe, Helio Oiticica, Alfredo Jaar, Walter D. Mignolo.

Jon Rafman, You are standing in an Open Field (Gale), 2015, inkjet print mounted on Dibond, resin, polystyrene, 1.3 x 1.5 m
*Los contenidos del programa pueden variar por disposición del docente
ACERCA DEL DOCENTE

Fernando López Lage.
Artista y director de la Fundación de Arte Contemporáneo (fac) donde desarrolla tareas como docente y curador. Desde 1987 participa en muestras colectivas e individuales en Uruguay y el exterior. Sus obras se encuentran en colecciones privadas y públicas como la Colección Engelman Ost, Nelson Fine Arts en Phoenix (Arizona) y el Museo de Arte Contemporáneo de Uruguay. En 2018 publica, con Editorial Estuario, "El color Pharmakon, una mirada desde la práctica artística". En 2021 publica con la misma editorial "Madmaxismo".
CONTACTÁ POR MÁS INFORMACIÓN