Proponemos investigar prácticas cinematográficas experimentales que se inscriben dentro del campo del arte. Se trata de un programa semestral centrado en la realización de obras, a partir de ejercicios audiovisuales en distintos formatos (fílmico, analógico, electromagnético, cine sin cámara, cine expandido, etc).
El fac, Fundación de Arte Contemporáneo se funda en 1999 como un colectivo de artistas, cuyo objetivo es la difusión e investigación del arte y pensamiento contemporáneos. Desde el comienzo, se ha hecho énfasis en la docencia tomando como herramienta el desarrollo de estrategias artísticas, donde las ideas tienen un valor fundamental en el momento de producir. Todas sus actividades son autogestionadas y se sostienen de forma autónoma.
Descubrí nuestros cursos
Pensado para quienes buscan potenciar y presentar sus proyectos de manera profesional ante convocatorias y fondos. Trabajaremos sobre su viabilidad, la creación de un statement sólido, presentación y estrategias de comunicación para fortalecer su alcance e impacto.
Mayo 2025
2 instancias intensivas
Este curso plantea profundizar en la teoría del arte contemporáneo a través de la presentación de artistas, filósofos y agentes del campo del arte. Cuenta con cuatro módulos de contenido, brindados a lo largo de nueve meses.
Próximo inicio Marzo 2025
Duración: 9 meses
El objetivo de esta clínica es proveer la contextualización, el marco teórico y las herramientas para los propuestas artísticas y/o curatoriales. Instancias individuales y personalizadas.
Inicio: Febrero a Diciembre
Duración: según proyecto
Sé parte de nuestra comunidad
Suscribite a nuestra #AgendaFAC para recibir invitaciones exclusivas, boletín de actividades e información relevante.

Conocé las novedades
Umbral - Marina Papadopoulos
"Papadopoulos desactiva la mirada eurocéntrica sobre los saberes que pautan la historia. En las primeras décadas del siglo XXI persisten las atrocidades vinculadas a guerras, violaciones de derechos, desigualdad social y persecución.
La revolución tecnológica, la era digital y su salto cualitativo, que es básicamente la conexión global, sobrevuelan...
Hola a todos. Bienvenidos a la era del deseo empaquetado, ready-to-go, plug-in, on-demand y swipe-up. Un deseo listo para consumir, ¡gracias, tecnología! Ya no hace falta otro cuerpo para excitarse, solo la idea de ser visto. Un showcase del placer con filtros que suavizan todo: la piel, el sudor, los gemidos, los movimientos. Un loop infinito de...
Juan Burgos es uno de los principales artistas visuales contemporáneos de Uruguay. Autodidacta en el campo del collage analógico, ha perfeccionado una técnica en la que recorta y ensambla imágenes manualmente. En sus obras dialogan mundos diversos y diferentes épocas del arte y la gráfica, en situaciones inéditas y provocadoras, donde a menudo...
Dafne Kleiman - Cuarenta Estaciones
"Cuarenta estaciones" un trayecto de trabajo profundo, una investigación que lleva al límite el concepto de la artesanalidad, el diseño, lo utilitario, lo simbólico y nos sumerge en la observación. Explora lo salvaje, lo domesticado, y emerge el concepto de feral, aquello que fue doméstico y se vuelve salvaje de nuevo.
Sábado 14 Dic. 17:00 h | MNAV (Montevideo)