"Quiero hacer una pieza donde me voy a los Alpes y hablo con una montaña. La montaña me hablará de cosas que son necesarias y siempre verdaderas, y yo le hablaré de cosas que son, a veces, accidentalmente verdaderas." [1]
El fac, Fundación de Arte Contemporáneo se funda en 1999 como un colectivo de artistas, cuyo objetivo es la difusión e investigación del arte y pensamiento contemporáneos. Desde el comienzo, se ha hecho énfasis en la docencia tomando como herramienta el desarrollo de estrategias artísticas, donde las ideas tienen un valor fundamental en el momento de producir. Todas sus actividades son autogestionadas y se sostienen de forma autónoma.
Descubrí nuestros cursos
Pensado para quienes buscan potenciar y presentar sus proyectos de manera profesional ante convocatorias y fondos. Trabajaremos sobre su viabilidad, la creación de un statement sólido, presentación y estrategias de comunicación para fortalecer su alcance e impacto.
2 instancias intensivas
24 y 31 de Mayo de 14 a 18h
Este curso plantea profundizar en la teoría del arte contemporáneo a través de la presentación de artistas, filósofos y agentes del campo del arte. Cuenta con cuatro módulos de contenido, brindados a lo largo de nueve meses.
Próximo inicio Marzo 2025
Duración: 9 meses
El objetivo de esta clínica es proveer la contextualización, el marco teórico y las herramientas para los propuestas artísticas y/o curatoriales. Instancias individuales y personalizadas.
Inicio: Febrero a Diciembre
Duración: según proyecto
Sé parte de nuestra comunidad
Suscribite a nuestra #AgendaFAC para recibir invitaciones exclusivas, boletín de actividades e información relevante.

Conocé las novedades
El filósofo y ensayista alemán Walter Benjamín (1892- 1940) distinguía la pieza de arte original, definida por su aquí y ahora, a diferencia de la copia como aquella deslocalizada, topológicamente indeterminada, carente de aquello perteneciente a la pieza única.
La experiencia aurática de la obra, como también señala, surge durante la...
EL MUNDO NO EXISTE
Que existe el mundo tal como lo pensamos es una hipótesis, lo que si comprobamos es una construcción de saberes que indican la pertenencia para los que integramos el mundo. La perspectiva binaria, también nos puede llevar a lo in/mundo o a lo que está fuera del mundo o es desconocido, pero que sabemos que habita o que existiría...
Futuramérica
El arte contemporáneo del siglo XXI está haciendo visible las formas hegemónicas coloniales para interceptarlas. Estas narrativas heredadas se han programado de tal manera que se han implantado en los saberes de América y son parte de éstos y producen sesgos sobre todo en los valores morales y éticos. América es otro gran fantasma de la historia,...
El cuerpo como campo de batalla
"El wokismo es el resultado de la inversión de los valores occidentales, cada uno de los pilares de nuestra civilización fue cambiado por una versión distorsionada de sí mismo mediante la introducción de diversos mecanismos de su versión cultural" (1)
Proponemos investigar prácticas cinematográficas experimentales que se inscriben dentro del campo del arte. Se trata de un programa semestral centrado en la realización de obras, a partir de ejercicios audiovisuales en distintos formatos (fílmico, analógico, electromagnético, cine sin cámara, cine expandido, etc).